Aumenta tu jubilación con APV
La AFP no es suficiente

Conoce el APV, un mecanismo de ahorro adicional para la jubilación

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo de ahorro adicional para la jubilación

Para personas
que ya cotizan

Trabajadores dependientes e independientes que estén cotizando en una AFP.

Puedes tener APV en instituciones distintas a las AFP, como administradoras, compañías de seguro o Fintual :)

  • Es inembargable: si te endeudas y no puedes pagar, no te pueden embargar el APV.
  • Es heredable: si mueres antes de jubilar (😢), lo recibirán tus herederos.

Fintual
lo administra

Fintual lo hace fácil, puedes invertirlo en el fondo y riesgo que quieras

  • Te recomendamos una estrategia de inversión óptima.
  • Cobramos 0,49% de comisión anual sobre el monto invertido.
  • Todo el proceso es 100% online.

El Estado
te regala hasta
$374.000

Hay dos tipos de APV:

  • El Régimen A tiene un beneficio máximo de 6 UTM al año, unos $374.700 (calculado con fecha a marzo de 2023).
  • El Régimen B tiene como beneficio pagar menos impuestos.

Algunos cálculos simples

Qué régimen me conviene

Depende de lo que ganes. El APV es como una cuenta de ahorro en la que el Estado te ayuda regalándote dinero como premio a tu ahorro (Régimen A) y/o rebajando tus impuestos (Régimen B). Tú eliges en cuál invertir y puede ser una combinación de ambas.

El Estado te regala hasta un 15% de lo que ahorres en el año

El tope del beneficio son 6 UTM.

Ejemplo:

Todos los meses haces un aporte mensual de $150.000

En un año eso suma $1.800.000

El Estado te regala el 15% adicional de eso.

Entonces $1.800.000 + el 15% = $1.800.000 + $270.000

= $2.070.000!

Eso se irá a tu jubilación
  • Puedes depositar el monto que quieras. Esto es sólo un ejemplo.
  • El Estado abona máximo 6 UTM, que equivale a $374.700 a marzo de 2023.
  • No es necesario que sea todos los meses. Puedes aportar todo de una a principio de año, por ejemplo.

El beneficio es pagar menos impuesto a la renta

Tu aporte se descuenta de tu total imponible (y por lo tanto pagas menos impuestos).

El beneficio tiene un límite de 600 UF anuales si el aporte lo haces de forma directa.

Si el aporte lo haces a través de tu empleador, el límite es de 50 UF mensuales.

Está pensado para personas con ingresos más altos.

Veamos la siguiente tabla que no es tan complicada.

Busca el intervalo en el que está lo que ganas mensual (sumando todos tus ingresos):

Monto de la renta líquida imponible

Desde Hasta Factor Descuento
- $843.075 0% -
$843.076 $1.873.500 4,0% $33.723
$1.873.501 $3.122.500 8,0% $108.663
$3.122.501 $4.371.500 13,5% $280.401
$4.371.501 $5.620.500 23,0% $695.693
$5.620.501 $7.494.000 30,4% $1.111.610
$7.494.001 $19.359.500 35,0% $1.456.334
$19.359.501 Y más 40,0% $2.424.309

Información a marzo de 2023

Digamos que tu sueldo líquido imponible es $1.500.000 => $1.500.000 * 0,04 - $33.723 => Te corresponde pagar $26.277 de impuesto mensual según la tabla.

Eso significa que:

Si ahorras $150.000 mensuales, en un año te ahorrarías $72.000 en impuestos

Entonces, ahí tienes que ver qué es lo que te conviene. Puedes hacer una combinación de Régimen A y Régimen B.