• ¿Cómo funciona?
  • Equipo
  • APV
  • Números
  • Clases
  • Ir a mi cuenta

PREGUNTAS MENOS FRECUENTES

Esta sección es para personas que saben un poco más de finanzas o tienen dudas que necesitan respuestas con más detalle.
(Si quieres revisar preguntas más comunes, las puedes ver aquí).

¿Cómo se decide en qué invertir exactamente?

Seguimos al mercado sin hacer nada extraño. Programamos los algoritmos (oh, algoritmos) que optimizan y buscan la frontera eficiente de riesgo-retorno minimizando por riesgo con la que Markowitz ganó el Premio Nobel de Economía en 1990.
Encontramos en esa curva qué combinación de fondos es la más eficiente para el nivel de riesgo y el plazo de inversión que elijas.
Como data usamos el retorno histórico de índices, ETFs y fondos (o activos similares a ellos en caso de no haber un histórico tan extenso) que incluya el período de la crisis del 2008 para considerar casos malos también.

¿Qué pasa con mi inversión si Fintual quiebra?

FINTUAL tiene RUT aparte de cada fondo que administra y si quiebra, la CMF asignará los fondos a otra Administradora.

¿Qué pasa con mi inversión si Fintual es comprado?

No hicimos FINTUAL para que nos compre un banco (más bacán sería que nos compre Google, Amazon o Apple), pero si eso pasara cualquier cambio en la lógica de inversión te será anunciada de manera oficial y legal con anticipación. Pero descuida, no tenemos muchas intenciones de trabajar para un banco.

¿Qué pasa con mi inversión si me muero?

En caso de muerte, aplica la Ley de Herencias y un familiar puede pedir el traspaso a la CMF de manera online, por carta o presencial. Y si es de regiones, puede incluso acercarse a una oficina del SERNAC.

¿Por qué me piden tantos datos y para qué los usan?

FINTUAL es una institución financiera regulada por la CMF y por lo mismo, todos los datos que te pedimos son los que nos obliga la ley pedir a una persona que desea invertir.
No usamos tus datos para nada más y no los compartimos con terceros a menos que lo pidas expresamente.

¿Existe algo como FINTUAL en otros países?

Sí.
De hecho nosotros nos inspiramos -ok, le copiamos- a dos de las más grandes de EEUU que se llaman Betterment y Wealthfront que existen desde el 2008.
También hay otras en Francia, Inglaterra y Alemania que fuimos a conocer para aprender de ellos.

¿Quién está a cargo de las inversiones?

Nosotros mismos.
Lo que desarrollamos fue un algoritmo muy simple y estándar con el que medimos la volatilidad histórica y con el que se deciden los rebalanceos que sean necesarios hacer.

En términos de asset allocation ¿cada cuánto tiempo FINTUAL varía la cartera?

Unas pocas veces en el año, idealmente cada 3 ó 4 meses.
La estrategia de inversión que hacemos es pasiva (no estamos haciendo cambios a cada rato) porque ha resultado ser la más rentable a largo plazo.

¿Cómo tienen cubierto el riesgo de variación de tasa de cambio?

En la práctica tenemos 4 clases de activos: renta fija nacional, renta variable nacional, renta fija internacional y renta variable internacional.
Los dos primeros no tienen riesgo de tipo de cambio y generalmente renta variable internacional no se cubre.
Renta fija internacional se cubre dependiendo de las necesidades de la cartera. Se suele cubrir pero no lo vamos a hacer principalmente por dos motivos:
1.- El riesgo de tipo de cambio lo vamos a regular en el algoritmo que te asigna el portfolio óptimo para tu plan de ahorro que ya tiene internalizado ese riesgo y por lo tanto regulará la cantidad de activos en moneda local que corresponda.
2.- No vamos a operar derivados durante el 2018 y por lo tanto no vamos a cubrir moneda vía forwards de moneda.

¿En qué ETFs y fondos de renta fija se invierte con FINTUAL?

Tenemos una parrilla inicial de ETFs y fondos aprobados en un due diligence interno que mide entre otros, la liquidez secundaria, la calidad de las casas, la calidad de los managers, etc. De esa parrilla, un algoritmo elige cuáles usar (no son necesariamente todos).
Con los ETFs cubrimos clases de activos tales como renta variable extranjera y nacional, más renta fija extranjera. Para ellos, tenemos los siguientes ETFs aprobados: SPY, EEM, QQQ, IWM, HYG, VWO, EWJ, JNK, LQD, BND, VNQ, ACWI, VEU, VEA, EMB, IVV, VOO, VTI, DSI, CFMITNIPSA.
Para cubrir renta fija local nuestros fondos aprobados actualmente son: Fondo Mutuo Itaú Dinámico, Fondo Mutuo Itaú Deuda Corporativa Chile, Fondo Mutuo Itaú Select, Fondo Mutuo BTG Pactual Renta Nominal, Fondo Mutuo BTG Pactual Renta Activa, Fondo Mutuo BTG Pactual Renta Chilena, Fondo Mutuo BTG Pactual Money Market, Fondo Mutuo Credicorp Capital Macro CLP 1.5.

Si sé de finanzas ¿puedo elegir en qué ETFs invertir?

No. El objetivo de FINTUAL es que no tengas que estar preocupado de tomar decisiones más allá del riesgo inicial que eliges y el plazo en el cual quieres invertir.
Nuestros clientes que saben de finanzas prefieren no estar atentos al mercado todo el día y saben que una estrategia pasiva suele tener mejores resultados que estar haciendo cambios constantemente.

¿Invertir en Fintual tiene beneficios tributarios?

Tienes el beneficio 108LIR que es fome porque solamente sirve para posponer impuestos si te cambias de un fondo a otro. Antes existía el 57 bis pero lo eliminaron. Era bien bueno.
Sin embargo pensamos que el APV es uno de los mejores beneficios tributarios que existen al día de hoy y por lo tanto lo vamos a potenciar.

Al invertir ¿cada cuánto tiempo envían la cartera de inversión?

Puedes consultar el estado de tu inversión en tu cuenta cuando quieras.

Mi pregunta no está.

Escríbenos a warren@fintual.com y te responderemos cuan rápido podamos. Si tu pregunta es buena, la incluiremos en esta sección.

Listo, todo claro, quiero empezar a invertir.

Excelente.
Empieza aquí

RESPUESTAS
  • Preguntas frecuentes
  • hola@fintual.com
  • API
  • Tarjeta Fintual
PERSONAS
  • Trabaja con nosotros
  • Fintual por dentro
  • Opiniones
LEGAL
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Docs legales
SíGUENOS
FINTUAL

Es una Administradora General de Fondos, sociedad anónima especial supervisada y regulada en Chile por la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS). Entre otras series de reportes se reportan diariamente a este ente regulador datos como patrimonio, valores cuotas y cobros realizados a cada fondo, y con frecuencia semanal el detalle de los activos que hay en cartera de cada fondo, además de entregar reportes mensuales, trimestrales y anuales de los estados financieros tanto de los fondos como de la sociedad administradora Fintual. Existen exigencias de patrimonio mínimo para garantizar la operación de Fintual, que en esta etapa son de al menos 10.000 UF, y además existen garantías en forma de seguros por 10.000 UF para cada uno de los fondos mutuos creados y operados por la administradora Fintual en esta etapa, cuyas pólizas son custodiadas por un banco nacional no relacionado con Fintual. Los fondos administrados por Fintual forman un patrimonio separado de la administradora Fintual.

Fintual es también una empresa tecnológica que automatiza procesos y rutinas típicas en la industria financiera, permitiendo el enrolamiento remoto de clientes y las acciones de inversión y rescate de manera sencilla y eficiente. Esta optimización operacional y la tecnología detrás han sido desarrolladas en Fintual, lo que nos permite hacer mejoras constantemente y desarrollar nuevas características que el negocio y nuestros clientes van requiriendo.

Fintual Administradora General de Fondos S.A., es a su vez filial de una empresa chilena, cuya matriz se encuentra incorporada en Estados Unidos como Fintual, Inc.

Infórmese de las características esenciales de la inversión en estos fondos mutuos, los que se encuentran contenidos en sus reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.

Las rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por estos fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.